Boric solicita a la ONU que Netanyahu enfrente a la justicia

El presidente de Chile, Gabriel Boric, utilizó su intervención en la Asamblea General de la ONU para condenar la ofensiva israelí en Gaza. En sus declaraciones, pidió que el primer ministro Benjamín Netanyahu sea llevado ante la justicia internacional por el “genocidio contra el pueblo palestino”.

Boric comparó la situación actual con la persecución de millones de judíos durante el Holocausto, alarmándose por el hecho de que miles de personas sean asesinadas “solo por ser palestinos”. Expresó su dolor diciendo que “resuenan las miradas muertas de quienes, siendo inocentes, han perdido la vida.”

A pesar de su fuerte condena, el mandatario insistió en que la solución debe encontrarse en la justicia y no en el odio. No desea ver a Netanyahu “destrozado por un misil junto a su familia”, sino que prefiere verlo enfrentando a la comunidad internacional. Boric agregó que la situación en Gaza es, en esencia, una crisis global que afecta a toda la humanidad.

Gabriel Boric postuló a Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU

En otro punto de su discurso, Boric también propuso a su compatriota y ex presidenta Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU. Resaltó que cuenta con el apoyo de su país y que ha llegado el momento de que una mujer dirija el organismo.

Destacó tanto su larga trayectoria política, habiendo sido jefa de Estado en dos ocasiones, como su experiencia internacional, donde se desempeñó como presidenta de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

Boric enfatizó que “el equilibrio regional debe respetarse en este proceso” y que este es el tiempo de América Latina y el Caribe. Afirmó que nuestra región, rica en tradición diplomática y sin guerras, tiene un compromiso con la Carta de las Naciones Unidas desde su fundación. También mencionó la importancia de enfrentar el desequilibrio histórico de género en la ONU, donde nunca una mujer ha ocupado el cargo de Secretario General.

El argentino Rafael Grossi, actual secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), también se postulará para suceder a Antonio Guterres, quien dejará el cargo a principios de 2027. Según el sistema de rotación, la próxima secretaría general correspondería a Latinoamérica.

Botão Voltar ao topo